A pesar de los retos que nos deja este año que termina, el 2017 presenta grandes oportunidades para renovarse y crecer.
Este año ha estado lleno de importantes y sorpresivos retos para la mayoría de nosotros, pero también ha traído grandes logros, agradables sorpresas y múltiples recursos para sortear los obstáculos y desafíos.
Grandes cambios mundiales han conmovido a las mentes y provocado temor en los corazones. Sin embargo, yo pienso que representan valiosas oportunidades para crecer, emanciparse, fortalecerse y sacar todos los talentos conocidos y latentes para enfrentar el caos, no solo como individuos sino como humanidad, a fin de generar las transformaciones necesarias lo más rápido posible. Ya no podemos esperar.
«Por mi Raza hablará el espíritu» José Vasconcelos
Hace poco menos de 30 años comencé una cruzada para infundir de orgullo a los mexicanos a través de mis cursos, trabajo y escritos, sino erradicar, al menos disminuir el famoso malinchismo que nos ha caracterizado. Pensé que nunca vería un cambio radical en la actitud hacia nuestros orígenes, talentos y riquezas nacionales. Me parece que gracias a lo que está sucediendo en el norte de México, se detonó un catalizador que está sacando lo mejor de nuestra sangre. Estoy muy contenta por ello, pensé que no lo vería nunca.
Bien lo dijo José Vasconcelos: “El objeto del continente nuevo y antiguo es mucho más importante. Su predestinación obedece al designio de constituir la cuna de una raza en la que se fundirán todos los pueblos [ … ] lo que de ahí va a salir es la raza definitiva, la raza síntesis o integral, hecha con el genio y con la sangre de todos los pueblos y, por lo mismo, más capaz de verdadera fraternidad y de visión realmente universal [ … ] Los pueblos llamados latinos, por haber sido más fieles a su misión divina de América, son los llamados a consumarla. Y tal fidelidad al oculto designio es la garantía de nuestro triunfo.”[1]
Por otro lado, el 12 de agosto de 1521 ante la caída de la gran Tenochtitlán[2], el último emperador mexika Cuauhtemoc, Huey Tlahtoani Kuauhtemoktzin[3], promulgó su poderosa consigna a los sobrevivientes de la cruel matanza en la tierra mexicana, la cual ha sido desconocida para la mayoría de los mexicanos:
“A los mexicanos de todos los tiempos, a los mexicanos del futuro. Nuestro sol se ha ocultado, nuestro sol se ha perdido de vista y nos ha dejado sumidos en la sombra. Sabemos que volverá, otra vez saldrá, vendrá nuevamente a alumbrarnos.
Mientras vivan padres y madres que no olviden decirles a sus hijos, informarles como ha sido hasta hoy éste nuestro querido Anahuak[4], al amparo y protección de nuestro destino, y también por nuestro respeto y nuestro comportamiento que recibieron nuestros antepasados y que nuestros padres muy entusiastamente sembraron en nuestro ser.
Ahora nosotros ordenamos a nuestros hijos que no olviden transmitir también a sus hijos cómo será, cómo se reunirá, cómo se levantará, cómo alcanzará su fuerza y cómo cumplirá nuestra raza su grandioso destino.”
IN MEXICAYOTL YELITZTLI AIK IXPOLIVIZ
LA MEXICANIDAD JAMAS PERECERÁ[5]
Quisiera terminar el año, enviando un mensaje de esperanza que disuelva el miedo, fortalezca el espíritu y saque de cada uno de nosotros lo mejor que tenemos para alcanzar la felicidad individual, familiar y de la colectividad. Que brille la inteligencia, la creatividad y la grandiosidad de nuestra raza y especie ante la adversidad para resolver cada uno de los desafíos. Que tengamos la fuerza, alegría y resiliencia para enfrentar lo que sea para cambiar lo que requiere ser cambiado para el bienestar y armonía de todos.
Tenemos lo que necesitamos. Nunca nada podrá ser superior a lo que podamos manejar. Nada puede ser peor porque cada experiencia dolorosa nos fortalece, nos prepara para lo siguiente. Vamos desarrollando resiliencia y templanza, crecemos y aprendemos a ver las cosas de manera más objetiva para no dejarnos sumir en la desesperanza.
Nunca estamos solos. Siempre acuden muchas personas dispuestas a ayudar. Nunca perdamos la esperanza ni la pasión en lo que hacemos. Nunca permitas que nada ni nadie te robe tu felicidad. A pesar de las circunstancias adversas, recuerda siempre tus bendiciones, riquezas y todo lo bueno que tienes.
En el 2017 cosecharemos nuestras acciones, por eso, cuidemos de hacer únicamente buenas obras y mantener nuestra intención pura.
El miedo es lo opuesto a la fe, la certeza y el amor. Y estos últimos serán necesarios para enfrentar lo que venga.
Para disfrutar mejor el año venidero, es recomendable hacer todo lo que sabes que no has hecho y tienes que hacer, como cerrar círculos, hacer pendientes, atender tu salud como prioridad, pedir perdón, perdonarte y la lista puede continuar. ¿Por qué es importante? Porque todo ello contribuirá a gozar de una felicidad más plena (me darás la razón cuando lo hagas).
Lo sé, ya no hay tiempo, pero tienes 12 meses para hacerlo. Deja de arrastrar cosas del pasado. Y por favor, no pospongas tus sueños, al menos da el primer paso en el 2017.
Les deseo sinceramente a todos un cierre de año en paz y amor con sus seres queridos. Y que el año que iniciará derrame dones, recursos y todo lo que necesiten para ser felices… a pesar de todo.
Con todo mi afecto
Bertha
(1) La Raza Cósmica, Editorial Espasa, Vigesimotercera reimpresión, 1999
(2) Capital del imperio Azteca o Mexika
(3) Del nauatl, equivalente a Gran Emperador Cuauhtemoc (Huey Tlahtoani = Gran Orador)
(4) Territorio que comprende México y el sur de Estados Unidos que fue vendido por Santa Ana a este país.
(5) Tlakaelel, Nahui Mitl, UAM Unidad Xochimilco, 1992
Imagen: Templo Mayor
Artículo pasado recomendado:
Cerrando un ciclo